ENGLISH | ESPAÑOL
DINERO
¿Cuál es la cuota de inscripción?Por favor ver la extensa información en el sitio web acerca de la estructura de pagos.
¿Qué cubre la cuota de inscripción?La cuota de participación del Instituto Tepoztlán cubre una intensa semana de talleres, presentaciones, exhibiciones y otras actividades, siete días de alojamiento y comidas (desayuno y comida, así como cena de inauguración y cena durante el cabaret), traducción de los textos más usados, traducción simultánea y coordinación lógistica. Somos un equipo de voluntari@s, tod@s l@s director@s y miembros del colectivo trabajan durante todo el año sin cobrar: somos una fuerza de trabajo voluntario. Constantemente buscamos membresías institucionales para mantener el costo bajo para l@s participantes. Para el resto, necesitamos sus cuotas de inscripción.
¿Se puede obtener una rebaja en la cuota?El Instituto se ha comprometido a ayudar a academic@s y activistas provenientes de América Latina y a activistas residentes en EE.UU. que quieran participar en las actividades programadas para toda la semana, así que incentivamos a est@s postulantes a realizar su petitición de rebaja en la sección apropiada de la solicitud. Por favor expliquen las circunstancias que l@s obligan a solicitar una rebaja en la cuota. Después de que la solicitud sea aceptada, por favor dirijan sus preguntas directamente a tepoinstitute@gmail.com. Haremos todo lo posible por determinar un monto acorde con su situación económica. No se hacen rebajas a quienes asisten sólo a una parte del encuentro o a quienes consiguen alojamiento de forma independiente. Todos l@s participantes deben asisitir a toda la semana de actividades del Instituto, sin excepciones.
|
¿Se puede obtener una beca de viaje?L@s participantes que radican en América Latina pueden solicitar una beca de viaje. Por favor háganlo en el espacio indicado en la solicitud. Deben solicitar esta beca en la solictud, ya que los fondos se asignan en ese momento; después de la fase inicial de admisión no se aceptan más solicitudes. Por favor calculen sus gastos y soliciten una cantidad específica basada en las opciones de viaje más económicas y razonables disponibles (por ejemplo, no tomen un taxi del CDMX a Tepoztlán, por favor).
¿Cómo se paga?Consulten la sección correspondiente del sitio web para mayor información e instrucciones para el pago con tarjeta de crédito. Para cheques, envíen un cheque a nombre de Lewis & Clark College por el monto de la inscripción a Lisa Wilson/Tepoztlán Institute, Lewis & Clark College, MSC 63, 615 S Palatine Hill Road, Portland, Oregon 97219, USA. Para tarjetas de crédito, llenen el formulario de pago con tarjeta de crédito, imprímanlo y envíenselo a Lisa Wilson por correo a la dirección antes mencionada, por fax a 503-768-7379, o escanéen el documento y envíen el pdf a lisawilson@lclark.edu (no deseamos que su información flote en el ciberespacio, para su seguridad). Todas las cuotas deben ser recibidas en la fecha establecida, así que planifiquen con anticipación.
|
¿Qué pasa si no cuento con tarjeta de crédito ni chequera?Por favor soliciten a un/a amig@ o colega con chequera o tarjeta de crédito que envíe el pago en su nombre.
¿Qué hago si necesito más tiempo para pagar?Por favor envíen un correo a tepoinstitute@gmail.com
antes de la fecha límite para avisarnos que necesitan resolver el asunto del pago. Podemos aceptar algunos pagos retrasados pero sólo con aviso previo. |
LOGISTICA
¿Cómo se llega a Tepoztlán?¿Cuáles son los diferentes modos de participación?L@s participantes del Instituto tienen dos opciones de participación. Tod@ participante cumple las funciones de comentarista, facilitador/a, y/o interlocutor/a, de 1 a 3 veces durante la semana del instituto. Algun@s sirven en esas capacidades solamente y no presentan un trabajo (Categoría A). Algun@s presentan un trabajo que será programado para alguna sesión, donde l@s comentaristas ofrecerán breves comentarios y el grupo en conjunto lo discutirá (Categoría B).
¿Dónde se encuentran las lecturas teóricas?Las lecturas teóricas estarán disponibles para tod@s l@s participantes en una carpeta de Dropbox. Asegúrense de tener una cuenta (www.dropbox.com). Si tienen problemas para acceder a las lecturas, por favor envíen un mensaje a tepoinstitute@gmail.com.
¿Cuáles son las normas para los trabajos?25 cuartillas o menos, con el estilo de su preferencia. Formato Word o archivo pdf. Cuidadosamente etiquetado con “Apellido de autor(@s) + Tepo 16”. En el texto mismo, por favor encabecen su trabaja con el título, nombre y afiliación, datos de contacto y un breve e informal prefacio que explícitamente vincule su trabajo con el tema de la conferencia y una o más de las lecturas teóricas compartidas. Por favor, incluyan una breve explicación (2 a 3 oraciones) que explique el tipo de trabajo (un artículo, un capítulo, trabajo en curso, etc.) para orientar al lector/a.
|
¿Dónde están los trabajos de los participantes y adónde envío mi trabajoEn una carpeta de Dropbox. El plazo para los trabajos es el 23 de mayo y recibirán información de acceso por correo electrónico antes del 23 de abril, que es la fecha límite para subir los resúmenes. Si no han recibido la información antes del 23 de abril, por favor escriban a tepoinstitute@gmail.com y les reenviaremos la información. Sólo l@s participantes aceptad@s tienen acceso a los trabajos y se les solicita que traten los trabajos disponibles como trabajos en curso, que no deben circularse o citarse sin permiso del autor o autora.
¿Cómo debo formatear mi trabajo para la carpeta de Dropbox?Archivo de Word o PDF. No más de 25 cuartillas a doble espacio. Citas y notas en el estilo de su preferencia. Identifiquen su documento con el apellido del/a autor/a + Tepo16. Ejemplos: YoungTepo16.pdf, PeñaNietoTepo16.docx, ShakiraTepo16.pdf (para quienes van por el mundo con un solo nombre y tienen caderas que no mienten). Si tienen dos documentos, usen el apellido además de una palabra de identificación. Ejemplos: BriggsEmpireTepo16.pdf, BriggsAdoptionTepo16.pdf. En el texto mismo, empiecen con el título, nombre y afiliación, datos de contacto y un prefacio breve e informal que vincule su trabajo explícitamente con el tema de la conferencia y las lecturas teóricas compartidas. Por favor, incluyan también una breve explicación (2-3 oraciones) que explique el tipo de trabajo (un artículo, un capítulo, trabajo en curso, etc.) para orientar al lector/a.
¿Hay un límite de páginas?¡Por supuesto! No más de 25 cuartillas. Si sus trabajos sobrepasan las 25 cuartillas a doble espacio, les pediremos que los reduzcan al límite permitido.
|
SUSTANCIA
¿Debo leer todo con anticipación?Por favor lean todos los trabajos para todas las sesiones a las que planean asistir. La idea es que participen activamente en las discusiones. Esta no es una conferencia en la que personas presentan, es un diálogo en todo el setido de la palabra. Además, cada sesión se organiza a partir de un conjunto de roles que posiblemente les serán asignados (esta información será distribuida anticipadamente en el programa de la conferencia):
¿Debo leer todos los artículo teóricos? |
¿Quién organiza este evento?La conferencia es organizada por un colectivo internacional dividido en equipos y dirigido por un núcleo rotativo de codirector@s.
La conferencia fue fundada por Pamela Voekel y Elliott Young en el 2003. Citamos de la declaración de intenciones: Desde su concepción en el 2003, las dos consideraciones principales detrás de esta conferencia han sido, primero, fomentar el verdadero intercambio entre académicos de los EE.UU. y América Latina - una relación típicamente muy tensa por razones obvias; y, segundo, deshacernos de la politiquería profesional que convierte a muchas conferencias en meras exhibiciones ganaderas. En su lugar, deliberadamente hemos evitado invitar a personas que buscan la oportunidad para presumir o exhibir su importancia y favorecer a personas interesadas en participar en una serie de seminarios intelectualmente satisfactorios, en su mayoría bilingües y democráticos, para adultos que extrañan un salón de clases con pares. Algunos puntos se desprenden de esto: *No se sientan presionados a presentar sus propios trabajos. *No habrá invitados de honor ni superestrellas académicas. *Instamos a tod@s a que hagan el ridículo en el cabaret anual y en la fiesta del sábado por la noche. Para mayor información, consulten la página "Sobre el Instituto." |
Sí. Estos textos establecen el tono para el resto de la conferencia y la reflexión sobre el tema. Lo que distingue a Tepoz de otros congresos es el espíritu de reflexión colectiva y colaborativa que caracteriza las sesiones. Es deseable hacer todas las lecturas teóricas para poder dialogar con algunos de l@s pensador@s transnacionales más interesantes.
¿Quiénes asisten a este evento?Profesor@s jóvenes y de mayor trayectoria, activistas, artistas y estudiantes de postgrado avanzad@s provenientes de América Latina, Norteamérica y Europa, pertenecientes a varios campos de estudio, incluyendo histora, literatura, estudios de area, antropología, estudios de género y performance studies.
¿Las lecturas estarán disponibles en la conferencia o debo llevarlas conmigo?Tendremos una biblioteca con versiones impresas y electrónicas de todos los trabajos de l@s participantes y de las lecturas teóricas, pero también pueden descargarlas en sus computadoras y/o tabletas para ahorrar tiempo.
¿Cómo es un día típico en el Instituto Tepoztlán?Es como si el kuduro se encontrara con la electro-cumbia – movido y bailable. El congreso se inicia con una cena de bienvenida y una bacanal inaugural antes de que l@s participantes regresen apresurad@s a terminar las lecturas para la primera sesión teórica del primer día del encuentro. Todos los días se componen de un desayuno, una sesión matutina, almuerzo y una sesión por la tarde. Las sesiones duran de 2-2.5 horas cada una. Dependiendo de la cantidad de personas que lleguen, habrá entre tres y cuatro mesas simultáneas en cada sesión. Cada mesa tendrá dos o tres presentador@s; dos o tres comentaristas asignad@s; y una dominatriz (moderador/a) encargad@ de presentar a l@s participantes y de llevar un listado de las intervenciones. Además, participan quienes tengan interés en el tema de la mesa y hayan leído los textos, usualmente un total de diez a veinte personas. Previamente, los presentadores han entregado un ejemplo de su propio trabajo que les gustaría discutir o una lectura teórica de otra persona que a su juicio contribuye a la discusión del tema. Las lecturas estarán disponibles en una carpeta de Dropbox antes del congreso. L@s panelistas tienen entre tres y cinco minutos para contextualizar sus ensayos; l@s comentaristas tienen siete minutos cada uno para iniciar la discusión con sus comentarios preparados (en ocasiones l@s comentaristas se reúnen previamente para coordinar sus intervenciones). Luego, se abre la discusión. Durante la semana leeremos y discutiremos lecturas en común y generales que permitan establecer una lingua franca teórica para todo el congreso. (En años pasados, por ejemplo, leímos ensayos de Juan Flores, Stuart Hall, Saidiya Hartman, Julio Ramos y Edward Said). Para estas primeras sesiones generales, así como para las sesiones con trabajos de los participantes, serán asignad@s comentaristas y dominatrices. Hay un día entero libre a la mitad de la conferencia, usualmente el domingo, y mucho tiempo disponible por las noches. En pocas palabras, la conferencia realmente depende de su pleno compromiso con las sesiones. Por favor no entren y salgan de la conferencia porque el efecto es realmente acumulativo. Los acompañantes que no participan en el congreso e hij@s lo han pasado muy bien en el pasado y pueden reunirse con ustedes para las comidas y eventos sociales. Hemos sido afortunado@s porque durante muchos años hemos contado con sesiones de yoga, excursiones al Tepozteco y partidos de fútbol al finalizar las sesiones de la tarde.
|
¿Mi trabajo debe ser transnacional?Sí, su trabajo debe ser de alguna manera transnacional, ya sea explícitamente o informado por un pensamiento transnacional. En el corazón del Instituto hay un compromiso con la investigación transnacional.
Cita de nuestra declaración de intenciones:
¿Debo ser historiador/a para asistir a Tepoztlán?No. L@s participantes pertenecen a varias disciplinas. No hace falta ser historiador/a para asisitir. De hecho, el colectivo se compone de academic@s de disciplinas como historia, literatura inglesa, hispánica y portuguesa, estudios sobre EE.UU., estudios latinos, estudios de América Latina y el Caribe, estudios de performance, estudios de género, estudios culturales y literatura comparada. Las colaboraciones transnacionales y transdiciplinarias –y todas las demás cosas trans.- que se desarrollan en el curso de la conferencia desafían las raíces históricas de la globalización.
¿Hay conexión de internet?La sede principal de la conferencia tiene conexión a internet inalámbrica confiable y las casas y posadas donde se alojarán también tienen Wi-Fi.
|
CUIDADO INFANTIL Y ACOMPAÑANTES¿Puedo traer a mi pareja, a un/a acompañante, o a mis hij@s?Por supuesto. Tepoz es un excelente lugar para traer a la pareja, a un/a acompañante, o a los hij@s. Ofrecemos cuidado infantil para niñ@s durante las horas del seminario, ya sea en una escuela de idiomas local o en la sede de la conferencia para niñ@s menores a los 3.5 años de edad. Apoyamos a las familias. Asegúrense de incluir la información acerca de sus hij@s en la solicitud: si hace falta modificarla, envíen un correo a tepoinstitute@gmail.com. Revisen el sitio web para mayor información acerca del campamento para niñ@s y el cuidado infantil en general. Por favor manténgase en contacto si tienen preguntas particulares que conciernan a sus hij@s en Tepoztlán.
|
CABARET¿Qué es el cabaret?A juzgar por años anteriores, much@s de ustedes son artistas intérpretes de closet (o ya fuera del closet). Tepoz les brinda la oportunidad para brillar en nuestro legendario cabaret, además de reintrodicur la diversión en el aprendizaje. (El humor puede ser una poderosa herramienta pedagógica.) Después de los espectáculos organizados en grupo por cada posada o casa, habrá música y baile, así que traigan música para bailar si así lo desean y cualquier accesorio o disfraz que quepa en el compartimiento del avión.
|