ENGLISH | ESPAÑOL
¿Dónde se encuentran las lecturas teóricas?
Las lecturas teóricas estarán disponibles para tod@s l@s participantes en una carpeta de Dropbox. Asegúrense de tener una cuenta (www.dropbox.com). Si tienen problemas para acceder a las lecturas, por favor envíen un mensaje a tepoinstitute@gmail.com.
¿Dónde están los trabajos de los participantes y adónde envío mi trabajo?
En una carpeta de Dropbox. El plazo para los trabajos es el 22 de junio y recibirán información de acceso por correo electrónico antes del 20 de junio, que es la fecha límite para subir los resúmenes. Si no han recibido la información antes del 10 de mayo, por favor escriban a tepoinstitute@gmail.com y les reenviaremos la información. Sólo l@s participantes aceptad@s tienen acceso a los trabajos y se les solicita que traten los trabajos disponibles como trabajos en curso, que no deben circularse o citarse sin permiso del autor o autora.
¿Cómo debo formatear mi trabajo para la carpeta de Dropbox?
Archivo de Word o PDF. No más de 25 cuartillas a doble espacio. Citas y notas en el estilo de su preferencia. Identifiquen su documento con el apellido del/a autor/a + Tepo16. Ejemplos: YoungTepo16.pdf, PeñaNietoTepo16.docx, ShakiraTepo16.pdf (para quienes van por el mundo con un solo nombre y tienen caderas que no mienten).
Si tienen dos documentos, usen el apellido además de una palabra de identificación. Ejemplos: BriggsEmpireTepo16.pdf, BriggsAdoptionTepo16.pdf.
En el texto mismo, empiecen con el título, nombre y afiliación, datos de contacto y un prefacio breve e informal que vincule su trabajo explícitamente con el tema de la conferencia y las lecturas teóricas compartidas. Por favor, incluyan también una breve explicación (2-3 oraciones) que explique el tipo de trabajo (un artículo, un capítulo, trabajo en curso, etc.) para orientar al lector/a.
¿Hay un límite de páginas?
¡Por supuesto! No más de 25 cuartillas. Si sus trabajos sobrepasan las 25 cuartillas a doble espacio, les pediremos que los reduzcan al límite permitido.
¿Cuáles son las normas para los trabajos?
25 cuartillas o menos, con el estilo de su preferencia.
Formato Word o archivo pdf.
Cuidadosamente etiquetado con “Apellido de autor(@s) + Tepo 16”.
En el texto mismo, por favor encabecen su trabaja con el título, nombre y afiliación, datos de contacto y un breve e informal prefacio que explícitamente vincule su trabajo con el tema de la conferencia y una o más de las lecturas teóricas compartidas.
Por favor, incluyan una breve explicación (2 a 3 oraciones) que explique el tipo de trabajo (un artículo, un capítulo, trabajo en curso, etc.) para orientar al lector/a.
¿Cuáles son los diferentes modos de participación?
L@s participantes del Instituto tienen dos opciones de participación. Tod@ participante cumple las funciones de comentarista, facilitador/a, y/o interlocutor/a, de 1 a 3 veces durante la semana del instituto. Algun@s sirven en esas capacidades solamente y no presentan un trabajo (Categoría A). Algun@s presentan un trabajo que será programado para alguna sesión, donde l@s comentaristas ofrecerán breves comentarios y el grupo en conjunto lo discutirá (Categoría B).
A - Sin trabajo. Un/a participante en esta categoría, como parte de la honorable tradición del Instituto, no sube ningún trabajo pero está disponible para servir como dominatriz (moderador/a), comentarista y discutidor/a. Esta es una modalidad respetada, productiva e intensamente agradable de participación en el Instituto. Necesitamos que poco más de la mitad de los participantes opten por esta categoría, o por la Categoría B.
B – Trabajo programado para una sesión. Est@s participantes también participarán como dominatrices y/o comentaristas.
¿Cómo se llega a Tepoztlán?
Hay muchas opciones para llegar a Tepoztlán desde el Aereopuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. Tepoztlán no está muy lejos del Distrito Federal, pero sería prudente calcular entre dos o tres horas para el traslado entre el aereopuerto y Tepoz, sobre todo si es su primer viaje.
Opción 1. La forma más fácil pero más costosa para ir directamente del aereopuerto de la Ciudad de México a Tepoztlán es en taxi. (Las oficinas de taxis oficiales se encuentran a la izquierda al salir de la aduana. Hay dos empresas de taxi, una más económica que otra, así que pregunten precios antes de comprar el boleto). Esta opción cuesta alrededor de US$115.00 dólares. Si comparten el taxi con otras dos o tres personas, el viaje se hace más económico. Hay combis disponibles para grupos más numerosos. El viaje demora una hora y cuarto, dependiendo del tráfico.
Opción 2. Otra forma de llegar a Tepoztlán desde el aereopuerto es tomar un taxi oficial a la central de autobuses La Taxqueña (terminal del sur) que está al sur de la ciudad. Al salir de la aduana las oficinas de taxis oficiales se encuentran a la izquierda (si no pasan por la aduana, porque llegan desde el interior de la República a la terminal principal, se encuentran a la derecha). Hay dos compañías de taxi y una es más económica, así que pregunten por la tarifa a La Taxqueña antes de comprar el boleto. El taxi a la Taxqueña debería costar alrededor de US$16.00. De la terminal La Tasqueña, tome un autobús Pullman de Morelos o Cristobal Colón a Tepoztlán, Morelos. La tarifa por el viaje de ida y vuelta a Tepoztlán es de US$15.00; el viaje demora alrededor de 50 minutos. Las empresas de autobuses tienen rutas que van al centro de Tepoztlán o a la caseta de peaje a la entrada del pueblo. Si toman el autobus hasta la caseta, díganle al conductor que se bajarán ahí y estén alerta a la caseta de peaje. Hay taxis locales de Tepoztlán disponibles en la caseta y en el centro del pueblo. Los taxis locales son la mejor forma de llegar al destino en Tepoztlán y les cobrarán alrededor de US$3.00 para llegar a casi cualquier punto del pueblo.
Opción 3. También pueden tomar un autobús a Cuernavaca desde el aereopuerto de la Ciudad de México y luego un taxi desde Cuernavaca a Tepoztlán. Los autobuses parten hacia Cuernavaca cada 45 minutos hasta las 10 p.m. Los boletos cuestan alrededor de US $20.00. Los autobuses salen desde frente al aeropuerto. Desde Cuernavaca pueden tomar un taxi a Tepoztlán por US$12.00 aproximadamente; demoran alrededor de 30 minutos o menos. Como los taxistas de Cuernavaca probablemente no conocen todos los recovecos de Tepoztlán, les pueden solicitar que l@s dejen en el centro del pueblo cerca del mercado (en Avenida de la Revolución) para tomar un taxi local a la dirección de sus alojamientos, que estarán disponibles en nuestro sitio web unas semanas antes del inicio del Instituto. Por favor tomen nota de que el Instituto es en Tepoztlán, Morelos, NO en Tepotzotlán, que está en el Estado de México al norte de la Ciudad de México. Asegúrense de ir hacia el sur, rumbo al estado de Morelos.
(Sin embargo, si por error llega a Tepotzotlán, no dejen de ir al espectacular convento colonial cuyo retablo en el altar principal fue diseñado por el reconocido pintor mexicano Miguel Cabrera, un buen ejemplo del más armonioso estilo churrigueresco en México! Obviamente, algun@s de nosotr@s hemos disfrutado de este espectacular recorrido :). Para llegar desde TEPOZOTLÁN a TEPOZTLÁN, regresen a la Ciudad de México. Asegúrense de llegar a la Terminal del Sur, porque todos los autobuses a Tepoztlán salen desde allí. Además, conforme se aproxima la fecha de inicio de la conferencia, siéntanse con la libertad de usar la página de Facebook del Instituto Tepoztlán para organizar traslados compartidos desde el aereopuerto al pueblo .
¿Dónde me alojaré?
Debido a que no hay ningún lugar en el pueblo lo suficientemente grande para hospedarnos a todos, estamos distribuidos en varios sitios que quedan a una distancia recorrible a pie y en grupos de seis a veinticuatro. La mayoría de los alojamientos tienen cocina o están a cerca de una para la cena, y todos están a una corta distancia (se puede ir caminando) de restaurantes y puestos de comida en el centro.