Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas
  • inicio
  • Sobre el Instituto
  • conferencia 2023
  • Gente
  • Archivo
    • 2022
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • Cuando en Tepoztlán
  • PF
  • Cabaret en Tepoztlán
  • Contáctenos
  • Fechas Importantes
  • home
  • About The Institute
  • 2023 Conference
  • People
  • Archive
    • 2022
    • 2019 >
      • 2019 Application Form
    • 2018 >
      • Apply
    • 2017 >
      • 2017 Conference
      • 2017 Program and Housing
      • Deadlines and Payments
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • While in Tepoztlán
  • FAQ
  • Cabaret at Tepoztlán
  • Contact Us
  • Important Dates
  • CONFERÊNCIA 2023
  • Pagina Inicial
  • Datas importantes
  • Cabaré em Tepoztlán
  • inicio
  • Sobre el Instituto
  • conferencia 2023
  • Gente
  • Archivo
    • 2022
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • Cuando en Tepoztlán
  • PF
  • Cabaret en Tepoztlán
  • Contáctenos
  • Fechas Importantes
  • home
  • About The Institute
  • 2023 Conference
  • People
  • Archive
    • 2022
    • 2019 >
      • 2019 Application Form
    • 2018 >
      • Apply
    • 2017 >
      • 2017 Conference
      • 2017 Program and Housing
      • Deadlines and Payments
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • While in Tepoztlán
  • FAQ
  • Cabaret at Tepoztlán
  • Contact Us
  • Important Dates
  • CONFERÊNCIA 2023
  • Pagina Inicial
  • Datas importantes
  • Cabaré em Tepoztlán
  Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas

Tepoztlán, Morelos, México

Académic@s, viajer@s y arqueólog@s han escrito extensamente acerca de este pueblo desde el siglo XIX.

PARA LLEGAR

ENGLISH | ESPAÑOL


EL CONGRESO se inicia con una hora social a las 5:00 p.m. y una comida ligera a las 6:00 p.m., durante la cual l@s organizador@s ofrecen una completa explicación de los eventos de la semana. Esta orientación es muy útil.  Tienen varias opciones para llegar a Tepoztlán desde el aeropuerto Benito Juárez (MEX) en la Ciudad de México. Tepoztlán no queda muy lejos de la Ciudad de México, pero es bueno calcular por lo menos de dos a tres horas de viaje desde el aeropuerto a Tepoz, especialmente si esta es su primera vez.

Opción 1

La forma más fácil, pero la más cara, es tomar un taxi desde el aeropuerto de la Ciudad de México directo hasta Tepoztlán. (Las oficinas de taxis oficiales están a la izquierda de la salida de aduanas. Pregunten el precio antes de comprar el boleto. Esta opción cuesta alrededor de US$115.00. Si comparten el taxi con dos o tres personas que lleguen el mismo día, sale más económico. También hay combis disponibles para grupos más grandes. El viaje dura una hora y quince minutos, dependiendo del tráfico.

Opción 2

Otra forma de llegar a Tepoztlán desde el aeropuerto de la Ciudad de México es tomar un taxi oficial desde el aeropuerto hasta la estación de buses Tasqueña (Terminal del Sur) en la parte sur de la Ciudad de México. Al salir de aduanas, las oficinas de taxis oficiales están a la izquierda (si no pasan por la aduana, porque llegan desde el interior de la República a la terminal principal, se encuentran a la derecha). Pregunten precios a La Tasqueña antes de comprar los boletos. El taxi a La Tasqueña debería costar unos US$16.00. Desde la estación La Tasqueña, se toma un Pullman de Morelos o un bus Cristóbal Colón a Tepoztlán, Morelos. El viaje ida y vuelta a Tepoztlán cuesta US$15.00; el viaje dura unos 50 minutos. Las compañías tienen buses que llegan al centro de Tepoztlán y a la caseta en las afueras de la ciudad. Si toman un bus a la caseta, díganle al conductor que se bajarán ahí y estén atentos cuando vean la caseta. Hay taxis locales de Tepoztlán disponibles en ambos lugares, la caseta y el centro del pueblo. Los taxis locales son la mejor forma de llegar al destino final y les costarán unos US$3.00 por viaje a casi cualquier parte del pueblo.

LlegadA.

Cuando lleguen a Tepoztlán el miércoles, por favor vayan directamente al lugar en que se alojarán (ver las asignaciones de alojamiento en línea, disponibles después del 11 de julio, o en la carpeta que recibirán a la llegada). Habrá asistentes que los recibirán a su llegada. El Instituto Tepoztlán ofrecerá una cena ligera y un cocktail de bienvenida en Villa María Jacoba (Prolongación Netzahualcoyotl 36, ver mapa). Si no hay un asistente en sus casas, por favor vayan directamente a Villa María Jacoba.

El clima

El clima is temperado, cálido durante el día y fresco en las noches, y probablemente lloverá brevemente en las tarde. Las calles son de adoquines y el pueblo tiene muchos cerros, así que asegúrense de llevar zapatos cómodos.

Opción 3

También se puede tomar el bus a Cuernavaca desde el aeropuerto de la Ciudad de México y luego un taxi a Tepoztlán. Los buses a Cuernavaca salen cada 45 minutos hasta las 10:00 p.m. aproximadamente. Los boletos cuestan alrededor de US$20.00. Los buses salen desde frente al aeropuerto. Desde Cuernavaca, se puede tomar un taxi a Tepoztlán por unos US$12.00; el viaje no dura más 30 minutos. Debido a que los taxistas de Cuernavaca no conocen todas las calles de Tepoztlán, pueden pedirle que los dejen en el paradero de taxis en el mercado (Avenida de la Revolución) y ahí pueden tomar un taxi local hasta sus alojamientos, los cuales serán anunciados en nuestro sitio web un par de semanas antes del primer día del Instituto. Por favor fíjense que el Instituto toma lugar en Tepoztlán, Morelos, NO en Tepotzotlán, que queda en el Estado de México y al norte de la Ciudad de México. Asegúrense que van rumbo al sur, hacia el estado de Morelos. (Sin embargo, si por error llegan a Tepotzotlán, no dejen de ir al espectacular convento colonial cuyo retablo en el altar principal fue diseñado por el reconocido pintor mexicano Miguel Cabrera, un buen ejemplo del más armonioso estilo churrigueresco en México! Obviamente, algun@s de nosotr@s hemos disfrutado de este espectacular recorrido :) Para llegar desde TEPOZOTLÁN a TEPOZTLÁN, regresen a la Ciudad de México. Asegúrense de llegar a la Terminal del Sur, ya que todos los buses a Tepoztlán salen de ahí. A medida que se acerca la fecha del congreso, pueden usar la página de Facebook para coordinar transporte desde el aeropuerto al pueblo.

Alojamiento: Viviendo juntos en armonía


COMO no hay un lugar en el pueblo lo suficientemente grande para alojarnos todos juntos, estamos distribuidos en varios sitios   a unos pasos de distancia los unos de los otros, en grupos de 6 a 24. La conferencia provee una merienda la noche de llegada el miércoles; desayuno todas las mañanas en uno o dos sitios; "la comida" mexicana (la comida-cena de mediodía) todos los días en el centro de convenciones; y una merienda ligera el sábado para la fiesta y el cabaret en el centro de convenciones. Cada vivienda tiene una cocina o está a unos pasos de puestos del mercado.

Cada casa tendrá un/a encargad@ cuy@ trabajo es cultivar la armonía y supervisar aspectos logísticos. TODAS LAS PREGUNTAS E INQUIETUDES RELACIONADAS CON EL ALOJAMIENTO DEBEN SER DIRIGIDAS AL ENCARGAD@. El/la encargad@ tambien:
         1)  revisará la disponibilidad de y, cuando sea posible, obtendrá artículos de primera necesidad (papel higiénico)
         2) mantendrá a Alan Shane Dillingham, Jefx del Equipo de Alojamiento, informado acerca de partidas tempranas o cambios de alojamiento

​​Alacranes/escorpiones

Tepoztlán también es tierra de abundante flora y fauna. En años recientes la fauna ha incluido unos cuantos alacranes atrevidos en algunas de las sedes de la conferencia. No es difícil lidiar con los alacranes, ya que l@s habitantes del lugar están acostumbrad@s a hacerlo. Sigan los consejos de cómo ser cautelos@s con los alacranes. No hemos tenido incidentes mayores en nuestras visitas a Tepoztlán en los últimos doce años

Tapones para los oídos

Tepoztlán es tierra de perros que ladran, gallos que cantan y fuegos artificiales. ¡Sin mencionar a compañer@s de habitación que trasnochan para terminar las lecturas! Recomendamos el uso de tapones de cera que se emplean en la natación, pero no olviden traer los tapones de su preferencia, ¡no se arrepentirán!

Idioma


L@S PARTICIPANTES deben sentirse con la libertad de hablar el idioma que les sea más cómodo. Si no son bilingües, por favor encuentren a alguien quien l@s pueda ayudar a traducir discretamente durante la sesión.

Información importante y banal 


Restaurantes y Cafés

  • Los Colorines: buena comida mexicana. En Avenida del Tepozteco, rumbo a la pirámide. 
  • Café Buenos Tiempos: Avenida Revolución de 1910, frente al Zócalo.
  • La Luna Mextli: Avenida Revolución de 1910, número 16.
  • Pan Nuestro: Avenida 5 de Mayo, al lado del auditorio, buena panadería.
  • Tepoznieves: Avenida 5 de Mayo & en el Zócalo. Si Tom Carvel tomó ácido, el hubiera abierto esta tienda de helados.​

Cosas para hacer y ver

  • Pirámide del Tepozteco: es una caminata de una hora para llegar a la cumbre de la pirámide. Se recomienda llevar zapatos deportivos, aunque algunas señoras mexicanas suben hasta la cima en tacones. Ir hacia el cerro por la Avenida 5 de Mayo (que se transforma en Avenida del Tepozteco), para llegar a la ruta de la pirámide. Abierta de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. todos los días, US $2.70 (gratis los domingos, cuando a todos se les ocurre ir).
  • Mercado: todo el pueblo se siente como un mercado, pero los domingos y miércoles, las calles del Zócalo se llenan de vendedores ambulantes que venden de todo, desde pilas a vestidos de tie-dye y camisetas del Che.
  • Ex-Convento Dominico de la Natividad: hermosos murales que han sobrevivido en este convento, fue un fuerte militar durante la Revolución.
  • Museo de Arte Prehispánico: de martes a domingo, 10:00 a.m. a 6:00 p.m., gratis. Acceso por Calle González. Colección arquelógica.
  • Baños Temazcales: son la respuesta náhuatl a los “sweat lodges” de los indios de EE.UU.   

OTRAS COSAS UTILES

  • Taxis: hay un paradero de taxis en la Avenida 5 de Mayo, al lado del Zócalo. Las carreras o traslados a cualquier parte del pueblo deberían costar entre 20 y 30 pesos, más una tarifa nocturna.
  • Teléfono: se pueden hacer llamadas internacionales desde los teléfonos públicos en el Zócalo. Compren una tarjeta de Ladatel y marquen 001+ codigo + número para llamadas a EE.UU. (cerca de 5 pesos por minuto).
  • Internet: hay varios cibercafés alrededor del Zócalo. El que queda en Zaragoza, frente a la entrada del Zócalo, permite conectarse con el computador portátil (cerca de 10 pesos la hora).
  • Dinero: hay dos cajeros automáticos en la Avenida 5 de Mayo, frente al Zócalo, que dispensan pesos.
  • Gimnasio: para l@s atletas, hay un gimnasio cerca de la Calle de Campesinos, detrás del convento en el Zócalo.
  • Farmacia: en la Avenida 5 de Mayo frente al Zócalo. Las farmacias mexicanas dispensan todo tipo de medicinas. Hablen con el/la farmacista y descríbanle sus síntomas. No hacen falta médicos ni HMOs.
  • Lavandería: en Avenida Matamoros, cerca de la Avenida del Tepozteco. En algunos lugares planchan la ropa interior.​

Sesiones


POR FAVOR lean todos los trabajos para todas las sesiones a las que planean asistir. La idea es que participen de manera activa en las discusiones. Este no es un congreso donde la gente presenta, es un diálogo en todo el sentido de la palabra. Además, cada sesión tiene una serie de papeles que ustedes tendrán que desempeñar (esta información es distribuida en el programa del congreso por adelantado):

Si son dominatrices: están a cargo de mantener una discusión justa y ordenada durante la sesión. Asegúrense de que l@s presentador@s y comentaristas se ajusten a los límites de tiempo y que ninguna persona domine la discusión. Lleven una lista con las personas que han levantado la mano en la discusión. Si hay personas que no han hablado durante una sesión y quieren intervenir, pásenl@s al incio de la lista.

Si van a presentar un trabajo: por favor proporcionen una descripción de tres a cinco minutos acerca de dónde se encuentran sus proyectos, cómo contribuyen a la discusión general del Instituto, y qué buscan o esperan de los lector@s.


Si van a comentar: preparen un máximo de siete minutos de comentarios que reflejen los principales aspectos de los ensayos y estimulen preguntas en el grupo -y l@s autores, si son ensayos de participantes- para la discusión. Traten que los comentarios generen discusión en el grupo.