Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas
  • inicio
  • Sobre el Instituto
  • conferencia 2023
  • Gente
  • Archivo
    • 2022
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • Cuando en Tepoztlán
  • PF
  • Cabaret en Tepoztlán
  • Contáctenos
  • Fechas Importantes
  • home
  • About The Institute
  • 2023 Conference
  • People
  • Archive
    • 2022
    • 2019 >
      • 2019 Application Form
    • 2018 >
      • Apply
    • 2017 >
      • 2017 Conference
      • 2017 Program and Housing
      • Deadlines and Payments
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • While in Tepoztlán
  • FAQ
  • Cabaret at Tepoztlán
  • Contact Us
  • Important Dates
  • CONFERÊNCIA 2023
  • Pagina Inicial
  • Datas importantes
  • Cabaré em Tepoztlán
  • inicio
  • Sobre el Instituto
  • conferencia 2023
  • Gente
  • Archivo
    • 2022
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • Cuando en Tepoztlán
  • PF
  • Cabaret en Tepoztlán
  • Contáctenos
  • Fechas Importantes
  • home
  • About The Institute
  • 2023 Conference
  • People
  • Archive
    • 2022
    • 2019 >
      • 2019 Application Form
    • 2018 >
      • Apply
    • 2017 >
      • 2017 Conference
      • 2017 Program and Housing
      • Deadlines and Payments
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • While in Tepoztlán
  • FAQ
  • Cabaret at Tepoztlán
  • Contact Us
  • Important Dates
  • CONFERÊNCIA 2023
  • Pagina Inicial
  • Datas importantes
  • Cabaré em Tepoztlán
  Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas

CONFERENcia 2022 Convocatoria

polÍticas y prÁcticas del cuidado 
 
polÍticas e prÁcticas do cuidado

politics and practices of care

 ​

​ENGLISH | ESPAÑOL | PORTUGUÊS

tepoztlÁn, morelos, MÉxico | 20 - 27 de julio de 2022

convocatoria

Formulario de solicitud 2022
Fecha límite para entrega de solicitudes: 15 de enero de 2022. 

​
En su decimoséptimo año, el Instituto Tepoztlán invita a los participantes a pensar sobre las políticas y prácticas del cuidado. ¿Cómo conceptualizaciones, políticas, y prácticas del cuidado han sido imaginadas, construidas, destruidas, desplegadas, utilizadas como arma, o reinventadas desde los tiempos coloniales hasta el presente?
 
Las crisis de años recientes han hecho imposible ignorar asuntos relacionados al cuidado. La simultanea ausencia y presencia del cuidado, al igual que su distribución desigual, quizás nunca había sido tan evidente como hoy en día. Esto ha sido palpable en las continuas injusticias de la vigilancia y violencia policiaca, que han sacado a relucir fracasos del Estado en su presunta misión “proteger y servir”; los desastres naturales y las disputas forjadas por la aceleración del cambio climático; la extracción rampante de los recursos naturales del hemisferio; el mal manejo de la pandemia de COVID-19 a nivel mundial; y la interdependencia disfuncional entre los accesos limitados a servicios de salud y el tráfico de drogas trans-hemisférico.
 
Invitamos reflexiones que atiendan los vínculos entre las políticas y prácticas del cuidado a través de disciplinas, regiones, y temporalidades. Entre las preguntas que podemos hacernos se incluye: ¿Cómo los asuntos del cuidado se cruzan con prácticas y políticas de gobernanza? ¿Cómo las políticas y prácticas del cuidado se extienden más allá de lo humano hacia relaciones con sujetos y agentes no-humanos? ¿Cómo el cuidado es movilizado como un acto de rebelión o resistencia? ¿Cómo prestar atención a las prácticas del cuidado hace visibles a sujetos y experiencias que han sido históricamente invisibilizadas? ¿Qué queda al descubierto sobre el colonialismo, el capitalismo, la supremacía blanca, el racismo, la discriminación contra personas con discapacidad, heterosexualidad, misoginia, y el patriarcado cuando le prestamos atención a las economías y redes del cuidado? ¿Cómo las prácticas del cuidado nos alertan sobre cambios amplios a través del tiempo o retan nuestros entendidos establecidos sobre el cambio histórico? ¿A qué pasados le damos atención, bien sea al contar o conmemorar sus historias? ¿Cuáles pasados no atendemos lo suficiente como para transformarlos en lugares patrimoniales o estatuas?
 
Las contribuciones pueden también incluir asuntos acerca de ramificaciones del cuidado, incluyendo dependencia y paternalismo; cuidado en la secuela de fallas institucionales o infraestructurales; el trabajo de cuidado bajo el capitalismo; el cuidado en la organización comunitaria y la resistencia; las políticas raciales y de género alrededor del cuidado; el cuidado como una forma de sanación o sobrevivencia; y las presuposiciones mismas que sustentan la noción misma de cuidado. Académicos, activistas y artistas pueden cubrir cualquier periodo histórico, y los acercamientos pueden provenir de una amplia gama de campos del saber, como estudios de raza y etnicidad, de género y sexualidad, perspectivas feministas, estudios marxistas, y teoría postestructuralista. Serían de particular relevancia ponencias que busquen entender la relación entre individuo y comunidad en la secuela de la pandemia de COVID-19, al igual que las estrategias que confrontan esta y otras crisis en el Continente. Estamos también interesados en ponencias que exploren el cuidado como una forma de resistencia y sobrevivencia.

ADEMÁS DE LOS Temas PRESENTADOS ANTERIORMENTE, OTROS TEMAS PUEDEN INCLUIR: 

●       Redes transnacionales de cuidado
●       Decaimiento y discapacidad
●       Inmobilidad
●       In-quietud, enfermedad y medioambiente
●       Salud y medicina
●       Cuidado intergeneracional
●       Rituales de fin de vida
●       Tequios
●       Práxis feminista
●       Socorro y ayuda mutua y solidaridad
●       Cuidado y gobernanza
●       Cuidado con, en, y por los archivos.
●       Epistemologias del cuidado
●       Distribución desigual de cuidado entre poblaciones y espacios.

La fecha límite para solicitar es el 15 de enero de 2022. Para más información consulte nuestro portal electrónico (www.tepoztlaninstitute.org) o contáctenos por correo electrónico a: tepoinstitute@gmail.com.