ENGLISH | ESPAÑOL
Tepoztlán, Morelos, Mexico | 20 - 27 de julio de 2016
AHORA se puede descargar la información del alojamiento aquí.
convocatoriaDesde el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) pasando por el movimiento #BlackLivesMatter/#LasVidasNegrasImportan y #Not1More/#Niunamas hasta el Movimiento de las mujeres dominicanas de ascendencia haitiana (Movement of Dominican Women of Haitian Descent) los recientes movimientos sociales han inspirado a los académicos y académicas a examinar los entrecruzamientos de la raza con el colonialismo, la sexualidad, el nacionalismo, el género, el capitalismo, la creación del Estado, la creación de movimientos sociales, la formación de clases, la criminalización y el encarcelamiento. Tomando esto en cuenta, estamos buscando contribuciones de personas en la academia, activistas y artistas involucrados en los estudios creativos de la raza a lo largo de épocas históricas y espacios geográficos. ¿Qué es lo que hace nuevas a las nuevas configuraciones raciales? ¿Cómo pueden ser enunciadas las épocas anteriores de violencia racial para tener eco y extenderse hasta el presente? ¿Y qué es lo que pueden enseñarnos en la actualidad las luchas previas a favor y en contra de las formaciones raciales?
El cuestionamiento de las suposiciones actuales acerca de la raza y la etnicidad y el análisis de la resistencia a la supremacía blanca serán los temas centrales de interés en esta conferencia que durará toda la semana. A la par que le damos la bienvenida a las investigaciones que se fundamentan en luchas en contextos geográficos específicos, alentamos de modo particular las solicitudes de los y las académicas involucrados con los placeres y las agonías de lo trasnacional como categoría de análisis. ¿Qué es lo que aportan los estudios y el activismo enfocados en lo local, lo nacional y lo transnacional en el Sur global a nuestro entendimiento de la violencia racial de un modo más global? ¿Qué podemos aprender del trabajo continuo en el Sur global en el diálogo crítico con el trabajo y los movimientos centrados en los Estados Unidos y Europa? ¿Acaso los estudios enfocados en las naciones han obscurecido el flujo transnacional de ideas y las acciones de las personas involucradas en la creación de movimientos antirracistas o de la supremacía blanca global? ¿Qué es lo que varios pasados le dicen a nuestros variados presentes?
|
El Programa para la conferencia 2016 |
Nuestro enfoque en el amplio tema de la violencia racial podría incluir estas y otras vías de investigación:
1. La relación entre el capitalismo y la esclavitud y el capitalismo y otras prácticas de trabajo forzoso como la mita o el tributo
2. Las historias de racismo y violencia racial y étnica en las prácticas de trabajo supuestamente “libres”
3. El colonialismo y la descolonización y la violencia racista
4. Indigenismo e Indigeneidad: Intersecciones con la violencia racial
5. La violencia racial producida y promovida por las racionalidades científicas, religiosas o políticas
6. Las intersecciones entre violencia racial y sexual
7. Homo y heteronormatividad y violencia racial
8. Las raíces trasnacionales de la sociedad carcelaria racializada y sus críticos
9. Medios digitales, redes sociales y violencia racial
10. Movimientos sociales en contra de la supremacía blanca y los privilegios de los blancos
11. Las políticas y las poéticas de las intervenciones artísticas en contra de la violencia racial
12. Estado-nación, ciudadanía y violencia racial: dilemas históricos y contemporáneos
13. Violencia racial en contextos migratorios
14. Violencia racial en contra de los y las afro-descendientes.
2. Las historias de racismo y violencia racial y étnica en las prácticas de trabajo supuestamente “libres”
3. El colonialismo y la descolonización y la violencia racista
4. Indigenismo e Indigeneidad: Intersecciones con la violencia racial
5. La violencia racial producida y promovida por las racionalidades científicas, religiosas o políticas
6. Las intersecciones entre violencia racial y sexual
7. Homo y heteronormatividad y violencia racial
8. Las raíces trasnacionales de la sociedad carcelaria racializada y sus críticos
9. Medios digitales, redes sociales y violencia racial
10. Movimientos sociales en contra de la supremacía blanca y los privilegios de los blancos
11. Las políticas y las poéticas de las intervenciones artísticas en contra de la violencia racial
12. Estado-nación, ciudadanía y violencia racial: dilemas históricos y contemporáneos
13. Violencia racial en contextos migratorios
14. Violencia racial en contra de los y las afro-descendientes.