Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas
  • inicio
  • Sobre el Instituto
  • conferencia 2023
  • Gente
  • Archivo
    • 2022
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • Cuando en Tepoztlán
  • PF
  • Cabaret en Tepoztlán
  • Contáctenos
  • Fechas Importantes
  • home
  • About The Institute
  • 2023 Conference
  • People
  • Archive
    • 2022
    • 2019 >
      • 2019 Application Form
    • 2018 >
      • Apply
    • 2017 >
      • 2017 Conference
      • 2017 Program and Housing
      • Deadlines and Payments
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • While in Tepoztlán
  • FAQ
  • Cabaret at Tepoztlán
  • Contact Us
  • Important Dates
  • CONFERÊNCIA 2023
  • Pagina Inicial
  • Datas importantes
  • Cabaré em Tepoztlán
  • inicio
  • Sobre el Instituto
  • conferencia 2023
  • Gente
  • Archivo
    • 2022
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • Cuando en Tepoztlán
  • PF
  • Cabaret en Tepoztlán
  • Contáctenos
  • Fechas Importantes
  • home
  • About The Institute
  • 2023 Conference
  • People
  • Archive
    • 2022
    • 2019 >
      • 2019 Application Form
    • 2018 >
      • Apply
    • 2017 >
      • 2017 Conference
      • 2017 Program and Housing
      • Deadlines and Payments
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
    • 2007
    • 2006
    • 2005
    • 2004
  • While in Tepoztlán
  • FAQ
  • Cabaret at Tepoztlán
  • Contact Us
  • Important Dates
  • CONFERÊNCIA 2023
  • Pagina Inicial
  • Datas importantes
  • Cabaré em Tepoztlán
  Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas

CONFERENCIA 2014: ​CAPITALISMO DEL SUR

ENGLISH | ESPAÑOL

2014 Convocatoria
Capitalismo del sur

Los estudios sobre el capitalismo como enfoque crítico han resurgido recientemente desde varias disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Empero, este resurgimiento está marcado por el desarrollo desigual y dispar del capitalismo global. En todo el mundo las reestructuraciones motivadas por las crisis están siendo cuestionadas por movimientos populares como la revuelta Maoísta en el centro de la India, la agitación estudiantil en Argentina, los indignados en España, la amenaza de guerra civil en Grecia, las protestas contra la reforma educativa en México y las demandas de los migrantes indocumentados en las Américas. Paralelo a estos eventos, el New York Times anuncia un giro en la investigación de los departamentos de historia de universidades estadounidenses que transitan de un interés en “mujeres, minorías y otros pueblos marginados” hacia el estudio de “jefes, banqueros y corredores de bolsa, responsables por la economía” (6 de abril, 2013). Así pues, como a menudo sucede con las modas intelectuales del norte globalizado, y concretamente de los Estados Unidos, las perspectivas del Sur han sido eclipsadas o marginadas. Con el propósito de contravenir esta tendencia, el Instituto Tepoztlán propone como tema central para la reunión anual de 2014 las perspectivas (de análisis) provenientes desde el Sur global sobre el actual desarrollo desigual del capitalismo global y sus profundas historias.
Convocamos a investigadores y activistas cuyo trabajo estudie el capitalismo como sistema mundial, cuyas dinámicas transnacionales son también locales y concretas; como formación política y económica, cuyos orígenes datan del siglo XV y que se proyecta especulativamente hacia el futuro; como un régimen de poder con el cual mujeres, minorías y otros grupos marginados se han enfrentado, comprometido y con el cual también han colaborado y evadido. Buscamos trabajos que elaboren, deshagan o rebasen los lugares comunes conceptuales que imperan en el debate crítico entablado en el norte global, como “neoliberalismo”, “globalización”, “ciudadanía” e “igualdad de derechos”. Valoramos la polémica directa con las tradiciones e innovaciones en el pensamiento crítico que ha surgido desde “el Sur global” —desde el periodo colonial al presente—puesto que el capitalismo actual se encuentra firmemente enraizado en los colonialismos europeos en las Américas.
Conforme iniciamos la segunda década del Instituto Tepoztlán para las Historias Transnacionales de las Américas, también buscamos revisar la categoría de lo ‘transnacional’ a la luz de estudios actuales y de los movimientos que ocurren en el ámbito del capitalismo global. Ante las crisis financieras recientes, la aparición de gobiernos denominados “de izquierda” en Latinoamérica, la continuada corporativización de universidades y la mercantilización de la producción cultural e intelectual, esperamos propiciar discusiones dinámicas que nos lleven a reflexionar sobre cómo los fenómenos ‘transnacionales’ pueden funcionar como agentes o productos, así como desafíos críticos, del capitalismo.
Picture
Participantes de 2014

programa para 2014 

Haz click aquí para descargar el programa para 2013